Alimentación, Salud

PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Lo sabemos: habrás escuchado hasta la saciedad que el aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable, tal vez la mejor que puedas consumir. Pero,… ¿por qué?

 

Sus propiedades beneficiosas se deben a que los ácidos grasos, como el ácido oleico contenido en el aceite de oliva virgen extra, tienen la capacidad de equilibrar nuestros niveles de colesterol, pues reducen el malo y aumentan el bueno. Además, poseen un efecto vasodilatador, lo que significa que, si consumimos más aceite de oliva virgen extra, nuestras arterias estarán más dilatadas y la sangre circulará mejor. Te darás cuenta porque notarás las manos y los pies menos fríos, si sueles sufrir de estos problemas. Del mismo modo, se ha demostrado que es la única grasa monoinsaturada capaz de reducir el riesgo de derrames cerebrales e infartos.

Sustituir las grasas de origen animal como la mantequilla o la manteca de cerdo por aceite de oliva virgen extra es importante para un régimen alimenticio sano, ya que contribuiremos a mineralizar mejor nuestros huesos. Vitaminas y minerales como el calcio se cristalizan y endurecen nuestros huesos para que tengan fuerza y resistencia.

Por último, se ha demostrado que el consumo habitual de aceite de oliva virgen extra mantiene estables los niveles de azúcar en la sangre, tanto en pacientes con diabetes cuanto en quienes no padecen esta enfermedad. Incluirlo en la dieta, según varios estudios, reduce en un 35% el riesgo de desarrollarla.

 

Cada día se descubren y se demuestran nuevas propiedades sobre el AOVE.

  1. Prevención de accidentes cardiovasculares
  2. Protección contra el cáncer de mama
  3. Reduce el riesgo de diabetes tipo 2
  4. Mejora los efectos de la viagra
  5. Protege a los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo
  6. Mejora en los pacientes con alzheimer

https://www.oliveoiltimes.com/es/olive-oil-health-benefits

En el enlace anterior presentamos un artículo donde se repasan todas las propiedades atribuidas al AOVE . Además de las propiedades más conocidas se menciona el síndrome metábolico, el alzheimer y la depresión.

1.Protección de accidentes cardiovasculares

https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2638-aceite-de-oliva-virgen-extra-aliado-contra-enfermedades-del-corazon-.html

Su composición en ácidos grasos y sus componentes antioxidantes son los que protegen frente a la arteriosclerosis y reducen los niveles de colesterol LDL (malo).

El hidroxitirosol es un compuesto fenólico que está presente en el aceite de oliva virgen y en el vino, elementos esenciales en la dieta mediterránea. Se ha demostrado que los alimentos relacionados con hidroxitirosol protegen contra las enfermedades cardiovasculares.

2. Prevención contra el cáncer de mama

En este caso es el Hidroxitirosol, un potente antioxidante que se encuentra en el aceite de oliva el que se ha empleado in vitro en células cancerígenas mamarias, ha demostrado su poder de inhibir su capacidad para multiplicarse además de reducir su número y agresividad.

3. Reduce el riesgo de diabetes tipo 2

Según un estudio de la Universidad de Málaga, el consumo de aceite de oliva virgen extra reduce problemas vasculares derivados de la diabetes mellitus.

https://www.mercacei.com/noticia/48829/aceite-de-oliva-y-salud/aceite-de-oliva-para-combatir-la-diabetes.html

Un componente del AOVE, la oleouropeína, reduce los niveles de glucosa en sangre. El estudio se realizó con la ingesta de 20 mg de esta sustancia.

La investigación, integrada en el Instituto de Investigación Biomédica de la ciudad andaluza (IBIMA), demuestra que el consumo diario de hidroxitirosol reduce o incluso puede llegar a evitar los problema vasculares derivados de la diabetes mellitus.

Los trabajos se han realizado en colaboración con expertos del Instituto de la Grasa (CSIC). Y las conclusiones se han publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry.

4. Mejora los efectos de la viagra

El secreto está en los polifenoles. Según Doctor Paul Kroon, uno de los científicos implicados en la investigación, estos compuestos son fermentados por las bacterias de la microbiota intestinal.

Se producen unos metabolitos antioxidantes que protegen los tejidos, entre ellos, las paredes de los vasos sanguíneos, que se mantienen más flexibles y libres de obstrucciones.

https://www.mercacei.com/noticia/49331/actualidad/el-aceite-de-oliva-muestra-efectos-beneficiosos-sobre-la-capacidad-sexual-de-hombres-mayores.html

5. Protege a los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo

El efecto sobre el envejecimiento celular: su reducción está relacionada con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y con los polifenoles.

Un dato, que ya está demostrado y en España se autoriza en el etiquetado del aceite, es que los polifenoles del AOVE protegen a los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo.

20 g es la ingesta diaria mínima para que se ejerza su efecto beneficioso.

Esta declaración se puede poner solo en los aceites que contengan al menos 5 mg de hydroxytyrosol y sus derivados por cada 20 g de aceite de oliva.

6. Mejora para los enfermos de alzheimer

Estas últimas investigaciones se han realizado en la Universidad de Auburn. Sus estudios apuntan a prevenir, e incluso revertir, el proceso de alzheimer con el consumo del Oleocantal, uno de los antioxidantes presentes en el AOVE.

Nosotros ya tenemos a nuestra primera clienta con esta enfermedad y, tras su tercera botella de Ecolibor, nos han llamado para confirmar una buena mejoría, según sus palabras «parece que ha florecido».

Esperamos que estas noticias no queden solo en los círculos de las universidades americanas y que más españoles se beneficien de este oro líquido sin efectos secundarios.

Un aspecto que no se debe olvidar de toda esta información es que no nos encontrarnos frente a un medicamento: todas estas afirmaciones tienen un matiz importante.

El efecto va a depender del AOVE que tengamos delante y de sus cifras en cada uno de estos ingredientes: antioxidantes, hidroxitirosol, oleocantal, ácidos grasos.

Por eso, no podemos caer en la simplicidad de afirmar de forma genérica estas propiedades para todos los AOVEs. Insistimos en que esta información es incompleta.

No todos los AOVEs —aunque sean virgen extra— van a tener estos efectos, ya que en muchos casos sus componentes se van a encontrar en proporciones demasiado bajas para que puedan actuar.

Por ello, lo fundamental, si queremos aplicar el AOVE para alcanzar alguno de estos efectos, es contar con una analítica completa del producto, donde queden reflejadas las sustancias cuyas propiedades estamos buscando. La curcumina extraída de la planta de cúrcuma, ayuda a prevenir los efectos del alzheimer.

Como está ocurriendo en la producción de todos los alimentos, actualmente se buscan beneficios: aumentar las producciones y reducir los gastos de fabricación. Este hecho es incompatible con la calidad del producto final.

En el caso del aceite, es un factor muy evidente, pues los polifenoles (sustancias antioxidantes), los produce el árbol para protegerse de las dificultades.

El olivo fabrica más polifenoles en situaciones extremas: zonas de montaña, suelos pobres, falta de riego.

Los nuevos olivares en llano de regadío distan mucho de las circunstancias anteriores y sus propiedades beneficiosas para la salud no son comparables.

Si lo que buscas es un producto delicioso para tu comida, te animamos a que pruebes los maravillosos Premium de nuestro país: «arbequina», «cornicabra», «picual», «manzanilla» o los «coupages». Bien elaborados, ninguno te va a decepcionar.

En nuestra web, www.caprichogourmet.com, podrá encontrar el varietal PICUAL, en su máxima expresión pues es posiblemente uno de los mejores de Castilla-La Mancha y además es un AOVE ecológico, producido en los campos de Toledo.

Aceites